¿Cuantas veces escuchamos esa frase por parte de nuestro niño?Su cara denota frustración, indecisión y hasta rabia.No saber que hacer, a que jugar, como entretenerse.
Aburrido significa estar cansado o molesto por carecer de interés hacia las posibles actividades.Un niño aburrido es un niño que necesita un incentivo para despertar su creatividad, a la vez que reclama la compañía activa de un adulto.
Es verdad que el aburrimiento es un síntoma de la actualidad y no sólo les ocurre a los niños.Es que tenemos tantas cosas para hacer y disfrutar, que cuando nos hartamos de ellas y nos encontramos solos nos sentimos frente a un desconocido.
En los niños esta sensación resulta frustrante.Un cuarto lleno de juguetes no es útil sin la imaginación.Esta se desarrolla jugando,compartiendo,creando.
Debemos alentar a los niños a realizar actividades, en las cuales desordene, invente, cree;Como armar una casita con telas,recortar papeles y hacer un collage,jugar al vendedor con los libros de cuentos ,etc.
Además es imprescindible contagiarles alegría y entusiasmo al comenzar alguna actividad recreativa.
Estar aburrido puede ser señal de que no existe una incentivación de calidad y a razón de ello no se despierta el verdadero potencial del niño.
Cuando escuchamos "Estoy aburrido", debemos respirar profundo, no enojarnos y poner manos a la obra.Aveces una simple sugerencia de la mano de una sonrisa es suficiente, otras necesitaremos el máximo de creatividad y el mínimo de reproches.Proponer no más de tres alternativas por vez, y si es posible ,participar un rato en su juego.Una vez que se haya enganchado, el niño seguirá motivado por un rato.
La familia en la actualidad. Sus etapas, conflictos, intereses y preocupaciones. La pareja que trabaja. Problemas comunes en el matrimonio. El embarazo en situaciones faborables y no tanto.Preparación para el parto. Los cuidados del bebé. El desarrollo del niño. El mundo del adolescente.
Sobre los consejos para que los niños duerman bien ...
Mis niños son unos malcriados.Tal vez.Pero suelen despertarse por la noche y pasarse a la cama con nosotros.¿Esta eso tan mal?
Para las mamás desesperadas que piensan que sólo sus niños se pasan a la cama matrimonial...¡A ese sagrado lecho conyugal!
¡Existen tantos, pero tantos ,y tan populares consejos! Pero¿Hay respuestas y resultados fuera del mágico mundo de la televisión?
Siento un poquitín de culpa al contradecir a tantos especialistas,confirmando que:
Por este motivo, si bien no defiendo la práctica de dormir juntos con los niños a modo de hábito, sostengo que es necesario restarle importancia.Por último quien no durmió alguna vez con sus padres, que hable ahora o calle para siempre.
Para las mamás desesperadas que piensan que sólo sus niños se pasan a la cama matrimonial...¡A ese sagrado lecho conyugal!
¡Existen tantos, pero tantos ,y tan populares consejos! Pero¿Hay respuestas y resultados fuera del mágico mundo de la televisión?
Siento un poquitín de culpa al contradecir a tantos especialistas,confirmando que:
- He probado llevarlos hasta un infinito número de veces y vuelven.
- Los baños tibios a veces los despiertan.
- Los cuentos obtienen pedidos de más cuentos.
- Se duermen siempre a la misma hora,y en su cama, pero después...
Por este motivo, si bien no defiendo la práctica de dormir juntos con los niños a modo de hábito, sostengo que es necesario restarle importancia.Por último quien no durmió alguna vez con sus padres, que hable ahora o calle para siempre.
¿Cómo prevenir un embarazo en la adolescencia?
La adolescencia es una etapa de la vida que se identifica por la transición de la niñez a la adultéz,un pasaje que debe ser acompañado,guiado,de ser posible,por los padres, para prevenir hábitos y conductas negativas, así como un embarazo no deseado.
Es fundamental reconocer las características y etapas de la adolescencia,el desconocimiento es el peor aliado de la familia.
Existen diversas teorías y algunas se contradicen respecto a las edades.Sin embargo la adolescencia se inicia con la llamada pubertad o adolescencia temprana, que comienza aproximadamente a los 8 años y termina a los 12 o 13.En esta etapa hay un rápido crecimiento de huesos y músculos y aparece la menstruación en la niña.
Aún mantiene el apego por sus padres, aunque tiende a cuestionar sus decisiones.Comienza a formar amistades y se crean las pandillas (sobre todo en los niños).
A los 13 podríamos decir que el niño se encuentra plenamente en la adolescencia,y estará en ella hasta los 16 o 17 años.Su crecimiento físico continúa,se desarrollan los órganos sexuales,normalmente necesitan comer y dormir más.Es un período clave, se enfrentan a sus padres,pierden el interés por ellos y comienzan a profundizar amistades con sus pares (a quienes confían sus secretos)
Comienza a despertarse en interés por el sexo, y algunos empiezan noviazgos.Muchos tienen su primera relación sexual en esta etapa.
De los 17 y hasta casi los veinte el adolescente se encuentra en una fase llamada adolescencia tardía o prolongada .Esta se caracteriza por una incipiente madurez,un progresivo retorno en su relación afectiva con los padres,el deseo de la autonomía económica y el inicio de parejas estables (relativamente).
Ahora bien.No deseamos para nuestros hijos, que en este proceso de desarrollo tan importante para la formación de su persona,conciban involuntariamente un bebé.
Nuestra misión es informarlos, desde el principio de la adolescencia, del significado de la intimidad,de las relaciones de pareja,de la responsabilidad y de los métodos para prevenir un embarazo, sí como del contagio de enermedades.
Nadaremos contra la corriente, porque la sociedad actual vende otros valores, y no será fácil.
¿Qué podemos hacer para prevenir un embarazo en la adolescencia?
Es fundamental reconocer las características y etapas de la adolescencia,el desconocimiento es el peor aliado de la familia.
Existen diversas teorías y algunas se contradicen respecto a las edades.Sin embargo la adolescencia se inicia con la llamada pubertad o adolescencia temprana, que comienza aproximadamente a los 8 años y termina a los 12 o 13.En esta etapa hay un rápido crecimiento de huesos y músculos y aparece la menstruación en la niña.
Aún mantiene el apego por sus padres, aunque tiende a cuestionar sus decisiones.Comienza a formar amistades y se crean las pandillas (sobre todo en los niños).
A los 13 podríamos decir que el niño se encuentra plenamente en la adolescencia,y estará en ella hasta los 16 o 17 años.Su crecimiento físico continúa,se desarrollan los órganos sexuales,normalmente necesitan comer y dormir más.Es un período clave, se enfrentan a sus padres,pierden el interés por ellos y comienzan a profundizar amistades con sus pares (a quienes confían sus secretos)
Comienza a despertarse en interés por el sexo, y algunos empiezan noviazgos.Muchos tienen su primera relación sexual en esta etapa.
De los 17 y hasta casi los veinte el adolescente se encuentra en una fase llamada adolescencia tardía o prolongada .Esta se caracteriza por una incipiente madurez,un progresivo retorno en su relación afectiva con los padres,el deseo de la autonomía económica y el inicio de parejas estables (relativamente).
Ahora bien.No deseamos para nuestros hijos, que en este proceso de desarrollo tan importante para la formación de su persona,conciban involuntariamente un bebé.
Nuestra misión es informarlos, desde el principio de la adolescencia, del significado de la intimidad,de las relaciones de pareja,de la responsabilidad y de los métodos para prevenir un embarazo, sí como del contagio de enermedades.
Nadaremos contra la corriente, porque la sociedad actual vende otros valores, y no será fácil.
¿Qué podemos hacer para prevenir un embarazo en la adolescencia?
- Identificar los signos de su desarrollo.
- Observar sus gustos, companias e intereses.
- Conocer a sus amistades y si es posible acercarnos también a ellos.
- Demostrar confianza, y observar su conducta.
- Ofrecer nuestra incondicional ayuda.
- Nunca prohibir.
- Informarle sobre las relaciones sexuales,la transmisión de enfermedades y los métodos para prevenir un embarazo.
Decorar la habitación del bebé
Todos somos capaces de crear, y podemos realizar una agradable decoración de la habitación para nuestro bebé sin gastar más de la cuenta.(Si esperamos o tenemos al bebé,ya debemos estar sumergidos en gastos;cuna,cochecito,ropa,pañales y otros accesorios).
El primer paso es elegir una temática y gama de colores.Por ejemplo elegimos personalizar la habitación del bebé con diseños de duendes,y colores azul y verde.
Podemos entonces combinar los colores :la pintura de pared azul,cortina y acolchado verde.Se puede agregar a la pared una guarda de duendes dentro de alguno de los tonos.
Lo importante es crear un ritmo repitiendo el color o el diseño, y colocar muñecos o accesorios relacionados a la temática elegida para el bebé.
Lo indispensable para que la habitación resulte cómoda , acogedora y funcional consiste en :
seguro,bello y confortable.
El primer paso es elegir una temática y gama de colores.Por ejemplo elegimos personalizar la habitación del bebé con diseños de duendes,y colores azul y verde.
Podemos entonces combinar los colores :la pintura de pared azul,cortina y acolchado verde.Se puede agregar a la pared una guarda de duendes dentro de alguno de los tonos.
Lo importante es crear un ritmo repitiendo el color o el diseño, y colocar muñecos o accesorios relacionados a la temática elegida para el bebé.
Lo indispensable para que la habitación resulte cómoda , acogedora y funcional consiste en :
- Buena iluminación y ventilación.
- Diseño decorativo simple y con colores suaves
- Disposición equilibrada de los muebles.
- Ubicación de los elementos por su funcionalidad. Ejemplo:(Cambiador, pañalero,chifonier).
- Cercanía a la habitación de los padres.
- Ventanas protegidas.
- Inexistencia de cuerdas o sogas.
- Cuna segura (baranda de 45 cm para el bebé de 1a 6 meses)(de 60 a partir de los seis meses),con barrotes separados por 6 cm y chichonera acolchada.
- Colchón con medidas exactas y material hipoalergénico.
- Muebles con puntas redondeadas.
- Escacés o inexistencia de peluches .(para evitar las alergias).
- Elección de juguetes grandes,redondeados y sin partes pequeñas que puedan salirse.
seguro,bello y confortable.
Bebé¿Hasta cuando chupete y mamadera?
El chupete y la mamadera son dos artículos tan prácticos,que realmente no nos imaginaríamos la primer etapa de nuestro bebé sin ellos.Si el bebé acepta el chupete,este se convertirá en un objeto con poderes increíbles.Capáz de curar todas las nanas, calmar el hambre y conciliar el sueño.
La mamadera ,cómoda forma de alimentar al bebé ,utilizada sobre todo cuando no se lo puede amamantar,pasará pronto a las manos del propio niño,quien cuando sea capáz de sostenerla,la tomará sin ayuda, y más adelante caminará y paseará con su inseparable amiga.
Pero ¿hasta cuando? Los pediatras y los dentistas afirman que hasta los dos años es suficiente,después puede tener consecuencias en la formación del paladar y de los dientes.
Esto no quita que existan niños de tres, cuatro y cinco años que no hayan dejado en el pasado o el chupete, o la mamadera (o ambos).
De todas maneras,tarde o temprano terminarán por olvidar estos habitos (quizás para asistir a un pijama party en tercer grado).
Seamos realistas:Si queremos que dejen de usarlos,no esperemos a que solitos tomen la desición, quizás algunos lo hagan, pero si no hay que ayudarlos, hay que demostrar coherencia y firmeza.No está más,se fue,sos grandecito.
Y no correr a la farmacia a comprar un chupete/mamadera ante el primer llanto.
Vale distraerlo, mimarlo y premiar sus logros realizando una actividad que le agrade.
La tos convulsa.Síntomas y prevención.
Los síntomas
La coqueluche o tos convulsa es un mal respiratorio grave y de origen bacteriano
El principal síntoma es una tos persistente con ataques de hasta 30 minutos que se repiten varias veces al día
La tos intensa genera dificultad para respirar y un silbido en el pecho Rara vez provoca fiebre, lo que la diferencia de otros males respiratorios
Si no se detecta a tiempo puede acarrear graves secuelas como la neumonía y la encefalitis
Esta enfermedad respiratoria puede prevenirse.los padres deben vacunar a sus hijos con la quíntuple que está disponible gratis en el esquema nacional, y que brinda protección contra la tos convulsa, la difteria, el tétanos, la meningitis por hemophilus influenzae y la hepatitis B. Se la aplica en todos los vacunatorios del país a los dos, cuatro y seis y 18 meses de vida
Fuente:http://www.lagaceta.com.ar/
La coqueluche o tos convulsa es un mal respiratorio grave y de origen bacteriano
El principal síntoma es una tos persistente con ataques de hasta 30 minutos que se repiten varias veces al día
La tos intensa genera dificultad para respirar y un silbido en el pecho Rara vez provoca fiebre, lo que la diferencia de otros males respiratorios
Si no se detecta a tiempo puede acarrear graves secuelas como la neumonía y la encefalitis
Esta enfermedad respiratoria puede prevenirse.los padres deben vacunar a sus hijos con la quíntuple que está disponible gratis en el esquema nacional, y que brinda protección contra la tos convulsa, la difteria, el tétanos, la meningitis por hemophilus influenzae y la hepatitis B. Se la aplica en todos los vacunatorios del país a los dos, cuatro y seis y 18 meses de vida
Fuente:http://www.lagaceta.com.ar/
La búsqueda del embarazo.
Buscar un embarazo es una experiencia maravillosa en la mayoría de los casos.Significa que la pareja está decidida a concebir un bebé,con todas las consecuencias positivas y negativas que esto represente.
Durante esta etapa el amor podrá ser disfrutado plenamente ,con la alegría del camino emprendido.
Sin embargo a veces el bebé, puede tardar en llegar,y la búsqueda puede generar mucha ansiedad.El ginecólogo aconseja esperar un tiempo prudencial (entre seis meses y un año) ,antes de realizar otros
exámenes.
Por lo tanto,puede que la búsqueda de un embarazo sea corta o un poco más extensa, mientras tanto se pueden implementar ciertos consejos como preparación previa:
La búsqueda de un embarazo sin dudas será inolvidable.Haz de esta etapa una parte alegre, tranquila, plena de tu vida.Y no olvides que como pareja no volverán a estar solos, otro motivo para relajarse y pasarla muy bien.
Durante esta etapa el amor podrá ser disfrutado plenamente ,con la alegría del camino emprendido.
Sin embargo a veces el bebé, puede tardar en llegar,y la búsqueda puede generar mucha ansiedad.El ginecólogo aconseja esperar un tiempo prudencial (entre seis meses y un año) ,antes de realizar otros
exámenes.
Por lo tanto,puede que la búsqueda de un embarazo sea corta o un poco más extensa, mientras tanto se pueden implementar ciertos consejos como preparación previa:
- Procura cambiar tu estilo de vida si fuera necesario.
- Realiza una dieta equilibrada.
- Dedica tu tiempo libre a una actividad o hobbie que no esté relacionada a la búsqueda de un embarazo.
- Comparte momentos agradables con tu pareja.
- Distráete,diviértete,disfruta.
- Toma fólico en comprimidos diariamente .(será beneficioso si te embarazas, y si todavía no ocurre no tiene efectos ,en más es una vitamina hidrosoluble*).
- Mantiene diálogos con tu pareje sobre la crianza del niño.(para que despúes ninguno diga ¡no lo sabía!).
- Modera tus impulsos de hablar continuamente del bebé,de comprar test de embarazos todas las semanas, trata de mantener a raya la ansiedad.
Como elegir un colchón adecuado para el bebé.
Porsupuesto que para tu bebé querrás elegir lo mejor.Pero no se trata de marcas líderes sino de elegir el colchón que cumpla con los requisitos funcionales para el recién nacido.
Tener en cuenta los siguuiente puntos a la hora de comprar el colchón para la cuna del bebé:
Tener en cuenta los siguuiente puntos a la hora de comprar el colchón para la cuna del bebé:
- El colchón debe ser bastante duro, para que el bebé recién nacido no pueda hundirse en él.
- Debe tener las medidas exactas de la cuna, para evitar espacios por los que el bebé pasar por estos partes del cuerpo. Así también las sábanas deben ser ajustables para que no se salgan.
- Es necesario que el colchón posea una funda con cierre para poder quitar y lavar.
- El relleno debería ser hipoalergénico para evitar reacciones futuras. polieter (goma) forrados con tela de algodón 100 % y con tratamiento antialérgicos y antiparasitario.
- El bebé no necesita utilizar almohada hasta los dos años.
Fuente:consejosfamilia
Embarazo.Características del primer trimestre.
No es una casualidad que el embarazo se divida en trimestres,tampoco un capricho médico.Primeramente porque el embarazo dura entre 38 y 42 semanas (nueve meses) y puede dividirse exactamente en tres trimestres, pero también esta divisíon tiene su fundamento en cambios progresivos que se ocurren en el cuerpo de la madre debido al crecimiento del bebé.
Luego de la impactante noticia del embarazo ,la mujer comienza a experimentar ciertos síntomas en su cuerpo.También la pareja puede notar cambios (sobret odo emocionales) que quizás no comprenda.
Características del primer trimestre de embarazo:

Si durante el primer trimestre sientes que tu embarazo no es como esperabas, si estás triste, cansada y muy extraña;piensa que esta etapa pasará y si todo está bien ,el segundo trimestre será la más bella,plena y asombrosoa etapa de tu embarazo.Además:Vívelo,disfrútalo,porque pasa tan rápido, que pronto será sólo un recuerdo.
Luego de la impactante noticia del embarazo ,la mujer comienza a experimentar ciertos síntomas en su cuerpo.También la pareja puede notar cambios (sobret odo emocionales) que quizás no comprenda.
Características del primer trimestre de embarazo:
- Vulnerabilidad emocional.Es posible que la embarazada experimente emociones contradictorias fragilidad y temor a veces (relacionadas a la pérdida del embarazo y a la del control de su cuerpo;como fuerza y omnipotencia (el embarazo fortalece su autoestima, ya que siente confirmada su fertilidad y femeneidad).
- La embarazada puede percibir una ligera hinchazón y sensibilidad en las mamas.
- Necesidad de dormir más horas de lo acostumbrado,ya que su cuerpo experimenta grandes cambios hormonales y metabólicos, y descansar resulta muy positivo para su embarazo.
- Muchas mujeres experimentan una gran cantidad de nauseas y vómitos durante esta etapa (una mínima cantidad durante todo el embarazo).Esto es de índole hormonal, y si el médico lo considerara necesario le recetará unas gotas para disminuir estos síntomas.
- Se ha confirmado que los antojos durante el embarazo responden en algunos casos a necesidades nutricionales del organismo (por ejemplo ante un deficit de azúcar , la embarazada sentirá el antojo de comer chocolate).
- Exteriormente las modificaciones del cuerpo son casi invisibles.Existe un pequeño incremento de las mamas y del abdomen.
Si durante el primer trimestre sientes que tu embarazo no es como esperabas, si estás triste, cansada y muy extraña;piensa que esta etapa pasará y si todo está bien ,el segundo trimestre será la más bella,plena y asombrosoa etapa de tu embarazo.Además:Vívelo,disfrútalo,porque pasa tan rápido, que pronto será sólo un recuerdo.
Mitos sobre alimentación en el embarazo.
Cuando estás embarazado querés hacer lo correcto respecto a tu nutrición, porque sabés que es muy importante para vos y para tu bebé.Sin embargo a vaces podés sentirte confundida por los consejos de familiares y amigos (no cesan de dártelos)y entrás en duda sobre los beneficios o daños que pueden causarte algunos alimentos.
Además tus gustos pueden irse modificando durante tu embarazo,quizás rechaces tus alimentos preferidos y necesites probar otros que nunca soñaste.
- Es mejor comer sin sal. Falso
- Hay que suprimir todas las grasas. Verdad a medias
• Saturadas: contenidas en carne, embutidos y lácteos y cuyo consumo tienes que moderar. Puedes tomar leche entera, quesos y carne sin exceso de grasa, pero limita los embutidos y controla al máximo la bollería, chocolates y dulces.
• Monoinsaturadas: puedes tomar aves quitando el exceso de grasa y la piel, limita los cacahuetes y aguacates y no te olvides de las cuatro cucharadas de aceite de oliva al día, tanto en tus guisos como en las tostadas del desayuno.
• Poliinsaturadas: puedes tomarlas con más libertad. Forman parte de los aceites de semillas, como el de girasol, que consumirás crudo, o el de maíz, así como en el marisco y el pescado, sobre todo el azul, que tomarás al menos dos días por semana.
- Los antojos en el embarazo son caprichos. Falso
- No tomes más de dos tazas de café al día. Verdad
La fruta, mejor sin pelar. Verdad a medias
El alto contenido vitamínico que se concentra en la piel de la fruta hace que sea recomendable pelarla lo más superficialmente posible o consumirla con cáscara, y esto es también aplicable a las verduras. Lávalas bien, bajo un chorro de agua y no dejándolas en remojo, para eliminar los restos de pesticidas o tóxicos que pudieran contener.
- Leche fría contra la acidez. Verdad
- Galletas en ayunas contra las náuseas. Verdad a medias
Fuente:Laura Jiménez guiadelnino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Busquedas
Entradas populares
-
Aumento de situaciones en que ambos padres trabajan fuera del hogar. Reducción de los espacios: Aumento de departamentos o adaptación de a...
-
La familia actual está necesariamente en crisis. Esto se debe a las constantes modificaciones tecnológicas y sociales, al ritmo veloz de vi...
-
No existen hábitos, tanto positivos como negativos, que no afecten de alguna manera a la familia.Cuando un integrante fuma, el cigarrillo se...
-
La familia monoparental se caracteriza por estar compuesta por un adulto responsable con uno o más niños,pero el concepto es bastante ampli...
-
La vaselina líquida es un aceite mineral que muchas veces se utiliza para el tratamiento casero del estreñimiento o constipación por su ac...
-
La navidad llega a la familia actual con la velocidad de la época moderna . Arbolitos de todos colores, luces que parpadean, titilan, ba...
-
No es una casualidad que el embarazo se divida en trimestres,tampoco un capricho médico.Primeramente porque el embarazo dura entre 38 y 42 s...
-
El mejor y primer alimento que puede recibir el bebé recién nacido es la leche de su mamá.La lactancia materna no es un comportamiento puram...
-
La familia Simpson no es un modelo, sino un reflejo de la familia tipo de clase media,plena de conflictos comunes y frecuentes en la socieda...
-
Evolucion de la familia. Los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la cultura humana, es decir, en la prehi...