Miedo, pánico y terror.Debo reconocer que estas palabras juntas aterran.¿De qué manera se relacionan con nuestra vida y familia?
El miedo está presente y es inevitable.Los miedos se originan en los primeros años de vida y reponden a ciertos estímulos desconocidos, como la oscuridad, los insectos, los animales, los ruidos extraños.Luego van apareciendo nuevos miedos relacionados con la aceptación de los amigos y compañeros, el miedo al ridículo, etc.
En la adultés el miedo sano es aquel que ayuda a anteponerse a los hechos mediante la prevensión.Por lo tanto el miedo es un mecanismo de defensa en algunas situaciones.
El pánico es una reacción exagerada o no del miedo ante un estímulo.Sería normal sentir pánico en un accidente inminente, pero no lo es frente a un ratón , una melodía, o cualquier cosa que sin constituir un peligro real, se convierte en un detonante específico.
Este último tipo de pánico se encasilla dentro de los miedos patológicos (las fobias).
¿Qué es el terror?Es una sensación de miedo muy intensa.
El terror es también un género literario,y cinematográfico, causante de noches e insommio y duchas intranquilas.Se utiliza para alimentar un poco la adrenalina, demostrar valentía y mandar a los chicos a dormir más temprano.
La familia en la actualidad. Sus etapas, conflictos, intereses y preocupaciones. La pareja que trabaja. Problemas comunes en el matrimonio. El embarazo en situaciones faborables y no tanto.Preparación para el parto. Los cuidados del bebé. El desarrollo del niño. El mundo del adolescente.
La supuesta hiperactividad en los niños y la patología real.
En la actualidad nos hemos acostumbrado demasiado a escuchar que un niño es hiperactivo, y así mismo a definir personalmente de hiperactivo a casi cualquier niño/a cuyas características sean el exceso de curiosidad, de movimientos, de nervios, de conversación y de intereses.
Con lo que no nos acercamos a la definición de una patología sino que generalizamos actitudes sin evaluar las causas que las provocaron .
De esta manera estamos convirtiendo un problema en una enfermedad de moda,carente de fundamentos.
La conducta es la manera en que los niños se comportan, son las acciones que realizan en respuesta a los estímulos.
Los estados de ánimo son emociones que influyen en la persepción del mundo (alegría, tristeza,enjo, etc)
Las actitudes son predisposiciones a actuar de una manera frente a una situación, persona, etc.
Los síntomas son manifestaciones de una alteración orgánica que hacen posible descubrir una enfermedad.
Los síntomas de la patología real ," la hiperactividad" , pueden observarse en conductas, estados de ánimo y actitudes que demuestran incapacidades y dificultades del niño al realizar ciertas actividades cotidianas.
Hablemos con propiedad y no etiquetemos a un niño por su conducta, para no generar una moda que justifique tanto falta de límites como de atención de parte de los adultos.
Con lo que no nos acercamos a la definición de una patología sino que generalizamos actitudes sin evaluar las causas que las provocaron .
De esta manera estamos convirtiendo un problema en una enfermedad de moda,carente de fundamentos.
Debemos diferenciar las conductas, estados de ánimo y actitudes de los síntomas.
Los estados de ánimo son emociones que influyen en la persepción del mundo (alegría, tristeza,enjo, etc)
Las actitudes son predisposiciones a actuar de una manera frente a una situación, persona, etc.
Los síntomas son manifestaciones de una alteración orgánica que hacen posible descubrir una enfermedad.
Los síntomas de la patología real ," la hiperactividad" , pueden observarse en conductas, estados de ánimo y actitudes que demuestran incapacidades y dificultades del niño al realizar ciertas actividades cotidianas.
- Dificultad para resistir a la distracción.
- Dificultad para llevar a cabo una actividad larga.
- Actividad motora excesiva e inapropiada.
- Incapacidad por postergar las cosas gratificantes.
Hablemos con propiedad y no etiquetemos a un niño por su conducta, para no generar una moda que justifique tanto falta de límites como de atención de parte de los adultos.
Efectos del cigarrillo sobre la familia.
No existen hábitos, tanto positivos como negativos, que no afecten de alguna manera a la familia.Cuando un integrante fuma, el cigarrillo se convierte en un elemeto familiar más y las consecuencias que genere , también serán compartidas por todos.
Estos son algunos ejemplos de los efectos del cigarrillo sobre la familia.
La libertad de acción es real y propia, sin embargo nuestra conducta no solo nos afecta a nosotros, sino a toda nuestra familia.
Estos son algunos ejemplos de los efectos del cigarrillo sobre la familia.
- Convirtierte en fumadores pasivos a todos los integrantes por la inhalación del humo del tabaco.
- Aumenta la predisposición de los niños a padecer asma.
- Incrementa las posibilidades de las demás personas de la familia a sufrir bronquitis y neuminía.
- Manifiesta una asociación erronea sobre la ansiedad o problemas y la supuesta acción relajante del cigarrillo.
- Ofrece un modelo a los más pequeños, que aunque intente justificar, está presente y activo.
- Contradice todos los consejos sobre el cuidado del cuerpo, los hábitos y la salud.
- Cualquier efecto negativo que genera en el individuo, influirá profundamente en la familia.
El primer paso para dejar de fumar quizás no nazca de la autoestima y el amor propio, tal vez el amor por los seres queridos tenga el peso suficiente para impulsar a el cambio.
Tal vez te interese: El tabaco envejece
Dudas sobre los efectos de las terapias alternativas.
Las terapias alternativas nos ofrecen una salida cuando no encontramos en la medicina convencional los medios para restaurar el bienestar propio o de un ser querido.
Cuando estamos desesperados e es natural que nos surjan dudas, nos pongamos ansiosos y comencemos a desear a intervenir en el proceso de cura, ya sea recopilando información sobre los síntomas y las posibles patologías, como así también sobre las terapias alternativas .
Existen quienes creen que todas las terapias alternativas por ser naturales carecen de contraindicaciones, y por lo tanto carecen de desventajas , sin embargo la desconfianza y la curiosidad van de la mano de la investigación.
Digamos que pueden tener efectos colaterales, hasta demostrar lo contrario.
Este es el motivo por el cual antes de utilizar una alternativa cura para el organismo,es escencial comocerla a fondo, evacuar las dudas y consultar al médico si se superpone con medicación farmacológica.
Para comenzar:
La Acupuntura: Esta medicina se basa en el concepto de "chi" (o energía vital), que corre por todo el cuerpo y es afectado por las fuerzas del bien y el mal "ying y yang". La insersión de pequeñas agujas estimula los centros vitales del cuerpo,promoviendo la autoregulación del organismo.Es compatible con cualquier otro tratamiento.
La Reflexología: Esta técnica sostiene que todos nuestros sistemas y órganos tienen una central en los piés,con un punto que los representa.El masaje o presión sobre los puntos se estimula el órgano y/o sistema desarmónico.Tiene muchos beneficios y se complementa con otras terapias sin inconvenientes.
El Hatha yoga: Es una forma de terapia corporal.Consiste en posturas y ejercicios de respiración y meditación.Incrementa el control de los nervios y la mente,otorga flexibilidad a los musculos y favorece la desintoxicación del organismo.Puede combinarse con otras terapias.
La homeopatía:Es un método terapeútico que consiste en dar al paciente dosis bajísimas de la sustancia, que administrada a dosis altas y en sujetos sanos,provocaría síntomas semejantes a los del paciente.
De uso muy común, no existen pruebas reales de que su efectividad sea mayor a la del efecto placebo.
El Shiatsu:Su traducción literal es "presión con los dedos"Originaria de Japón, esta tratamiento se realiza ejerciendo preíón con los dedos o palmas sobre puntos específicos del cuerpo.
Las flores de Batch:Conjunto de 38 preparados naturales que no poseen una real acción sobre el organismo.De Wikipedia.
Fitoterapia:Es el uso extractivo de hierbas medicinales o sus derivados, con el objetivo de prevenir o curar patologías.Algunas plantas poseen contraindicaciones es personas con otras enfermedades o estados, pero se hace referencia a estos casos en el envase.
Musicoterapia
Aromaterapia:Esta terapia utiliza como medio los aceites escenciales de las plantas llamadas aromáticas.
Reiki:Es una palabra japonesa que significa fuerza,energía.Emplea la técnica de imposición de manos de los antiguos maestros.
Como podemos observar existen una variedad de terapias aternativas para elegir (y estas son sólo algunas), todas tienen el objetivo prioritario de reestablecer el bienestar de la persona, siempre con un porcentaje de características similares a las del placebo (la movilización del organismo por la convicción y la fé en la medicina)y algunas pueden estar más ligadas al lucro que otras.
La mayoría son compatibles con los tratamientos de la medicina moderna y en parte ayudan a entretener al paciente, mientras se curan o alivian sus síntomas.
Cuando estamos desesperados e es natural que nos surjan dudas, nos pongamos ansiosos y comencemos a desear a intervenir en el proceso de cura, ya sea recopilando información sobre los síntomas y las posibles patologías, como así también sobre las terapias alternativas .
Existen quienes creen que todas las terapias alternativas por ser naturales carecen de contraindicaciones, y por lo tanto carecen de desventajas , sin embargo la desconfianza y la curiosidad van de la mano de la investigación.
Digamos que pueden tener efectos colaterales, hasta demostrar lo contrario.
Este es el motivo por el cual antes de utilizar una alternativa cura para el organismo,es escencial comocerla a fondo, evacuar las dudas y consultar al médico si se superpone con medicación farmacológica.
Para comenzar:
- Las terapias alternativas no sustiuyen a la medicina convencional, sino que la complementan.
- Su contenido es ancestral .
- Su objetivo es mejorar la salud,calidad de vida y desequilibrios del organismo.
- No está totalmente comprobado su beneficio.
- Puede tener efectos secundarios.
La Acupuntura: Esta medicina se basa en el concepto de "chi" (o energía vital), que corre por todo el cuerpo y es afectado por las fuerzas del bien y el mal "ying y yang". La insersión de pequeñas agujas estimula los centros vitales del cuerpo,promoviendo la autoregulación del organismo.Es compatible con cualquier otro tratamiento.
La Reflexología: Esta técnica sostiene que todos nuestros sistemas y órganos tienen una central en los piés,con un punto que los representa.El masaje o presión sobre los puntos se estimula el órgano y/o sistema desarmónico.Tiene muchos beneficios y se complementa con otras terapias sin inconvenientes.
El Hatha yoga: Es una forma de terapia corporal.Consiste en posturas y ejercicios de respiración y meditación.Incrementa el control de los nervios y la mente,otorga flexibilidad a los musculos y favorece la desintoxicación del organismo.Puede combinarse con otras terapias.
La homeopatía:Es un método terapeútico que consiste en dar al paciente dosis bajísimas de la sustancia, que administrada a dosis altas y en sujetos sanos,provocaría síntomas semejantes a los del paciente.
De uso muy común, no existen pruebas reales de que su efectividad sea mayor a la del efecto placebo.
El Shiatsu:Su traducción literal es "presión con los dedos"Originaria de Japón, esta tratamiento se realiza ejerciendo preíón con los dedos o palmas sobre puntos específicos del cuerpo.
Las flores de Batch:Conjunto de 38 preparados naturales que no poseen una real acción sobre el organismo.De Wikipedia.
Fitoterapia:Es el uso extractivo de hierbas medicinales o sus derivados, con el objetivo de prevenir o curar patologías.Algunas plantas poseen contraindicaciones es personas con otras enfermedades o estados, pero se hace referencia a estos casos en el envase.
Musicoterapia
Aromaterapia:Esta terapia utiliza como medio los aceites escenciales de las plantas llamadas aromáticas.
Reiki:Es una palabra japonesa que significa fuerza,energía.Emplea la técnica de imposición de manos de los antiguos maestros.
Como podemos observar existen una variedad de terapias aternativas para elegir (y estas son sólo algunas), todas tienen el objetivo prioritario de reestablecer el bienestar de la persona, siempre con un porcentaje de características similares a las del placebo (la movilización del organismo por la convicción y la fé en la medicina)y algunas pueden estar más ligadas al lucro que otras.
Entonces cualquier actividad que fomente el placer, la esperanza, la asociación de emociones positivas con percepciones, la relajación y la seguridad de estar en camino a la armonía, son complementos alternos que unidos a la medicina generan al ser humano el bienestar y la salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Busquedas
Entradas populares
-
Aumento de situaciones en que ambos padres trabajan fuera del hogar. Reducción de los espacios: Aumento de departamentos o adaptación de a...
-
La familia actual está necesariamente en crisis. Esto se debe a las constantes modificaciones tecnológicas y sociales, al ritmo veloz de vi...
-
No existen hábitos, tanto positivos como negativos, que no afecten de alguna manera a la familia.Cuando un integrante fuma, el cigarrillo se...
-
La familia monoparental se caracteriza por estar compuesta por un adulto responsable con uno o más niños,pero el concepto es bastante ampli...
-
La vaselina líquida es un aceite mineral que muchas veces se utiliza para el tratamiento casero del estreñimiento o constipación por su ac...
-
La navidad llega a la familia actual con la velocidad de la época moderna . Arbolitos de todos colores, luces que parpadean, titilan, ba...
-
No es una casualidad que el embarazo se divida en trimestres,tampoco un capricho médico.Primeramente porque el embarazo dura entre 38 y 42 s...
-
El mejor y primer alimento que puede recibir el bebé recién nacido es la leche de su mamá.La lactancia materna no es un comportamiento puram...
-
La familia Simpson no es un modelo, sino un reflejo de la familia tipo de clase media,plena de conflictos comunes y frecuentes en la socieda...
-
Evolucion de la familia. Los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la cultura humana, es decir, en la prehi...