Pero todo depende de la frecuencia con que la madre amamanta al bebé, ya que para evitar la ovulación debería amamantarlo cada 2 o 3 horas , todos los días.
Aún así ,no puede asegurarse que el bebé tome el pecho con esta regularidad, y ante cualquier desorden la mujer estaría vulnerable a quedar embarazada.
Puede suceder que la menstruación no aparezca hasta después de un largo período (seis meses a un año), pero esto tampoco es señal de que no está ovulando.
Lo más acertado (y no hay vuelta que darle) es utilizar un método anticonceptivo efectivo ( indicado por el médico) existen pastillas especialmentes creadas para las mujeres durante la etapa de amamantamiento.
Y si surgen dudas de un posible embarazo, lo más lógico y aconsejable es realizarce un test de los que se venden en farmacias, quedando claro que si el resultado es negativo, se cuenta con el 99% de fiabilidad del procedimiento.
Si luego de hacer el test el resultado es positivo, la mujer debe acudir al médico para que este le indique si puede continuar amamantando.

Foto: Foto video jony
No hay comentarios:
Publicar un comentario